La tesis doctoral de Luis Leal Vega ha demostrado que el uso de esta tecnología mejora la ambliopía y puede dar respuesta a pacientes que rechazan el uso del parche o a quienes no han tenido éxito con éste.

La investigación se ha desarrollado en el Grupo de Investigación en Neurociencias Clínicas Aplicadas y Análisis Avanzado de la Información (INCreAse-Tech) de la Facultad de Medicina.

La ambliopía, o lo que comúnmente se conoce como “ojo vago”, es un trastorno del neurodesarrollo del sistema visual que da lugar a una disminución de la visión en uno de los ojos. Esta condición representa la primera causa de discapacidad visual en la infancia. Tradicionalmente ha sido tratada mediante un parche opaco en el ojo sano para forzar el uso del ojo afectado, pero en ocasiones el tratamiento no tiene el efecto esperado. Por esta razón, se están desarrollando investigaciones para buscar soluciones alternativas y en esta línea va encaminada la investigación en la que se ha centrado la tesis doctoral de Luis Leal Vega, que con ayuda de la Realidad Virtual ha conseguido una mejora de la visión sin necesidad de la utilización de parches. Los resultados son esperanzadores no sólo por su utilidad en esta patología sino que podría utilizarse para ayudar a solucionar problemas de la visión derivados de ictus u otras condiciones que afecten al sistema visual.

https://comunicacion.uva.es/es/detalle/Realidad-Virtual-para-combatir-el-ojo-vago